Soy de lugares que aún no conozco y recorro palabras de quienes no he visto, pongo allí sobre la Paila un trozo de pan como quien en la mañana, a riesgo de no correr, mira sin prisa como suenan en su boca los caminos de la añoranza.
Definida como Hereje y Díscola por sus propios padres, hermosos cumplidos para ella, le cuesta acomodarse a la misma silla dos veces; mujer que nunca aprendió de maquillaje ni sabe pintarse las uñas ella misma, pero se las pinta con gusto y dedicación a sus pocas amigas, pinta muros de amarillo y mándalas en miniatura. Mamá tardía pero orgullosa de una Primavera. Entusiasta de las palabras rebuscadas aunque con pésima memoria para echarlas a rodar. Preferiría ser ballena que pájaro, pero siempre será una Mama Zorra!
Soy una tolimense de pura cepa de donde se rasgan los tiples, las guitarras y las bandolas interpretando coplas, bambucos, y sanjuaneros, y el famoso y bello Bunde Tolimense, que a todos nos hincha el pecho y el corazón cuando lo escuchamos y se ha convertido en nuestro himno local para todos los eventos. Tengo ancestros antioqueños, y porqué no de Pijaos.
La poesía marcó un hito en mi vida desde muy niña, y sigo aún andando en ése largo camino que ha sido mi existencia, y que en el ocaso y otoño que traen los años, pero que no permite que nuestro corazón envejezca, seguiré sembrando versos, convertidos en poemas, hasta que el cansancio de los años cierren mi memoria.
Poeta, cuentista y novelista, nacido en Cabrera Cundinamarca en 1989. Licenciado en Ciencias Sociales vinculado al magisterio de Colombia. Tiene estudios de derecho de la Universidad de La Sabana y parte de una maestría en geografía en la Universidade Estadual Paulista de São Paulo, Brasil.
Ha sido galardonado con diferentes premios y convocatorias y sus textos han sido publicados en varias antologías. En 2023 fue seleccionado como uno de los ganadores del mundial de escritura, organizado en Argentina con su poema “Canción de Delfos”, incluido en la antología titulada “¿Podrán los robots escribir poesía?”
Es autor de los siguientes títulos: Cuentos del Sumapaz (2020), Poemas Conjurados (2021) PERLARIO, XX Historias de amor y otras minificciones (2022), La Ciudad de la niebla. Novela (2022) El cantar de los xuagaos. Novela (2024) y próximamente lanzará su poemario Tratado sobre el dolor.
Me considero una practicante de la escritura que procura encontrar su voz a partir de las letras.
Escribiendo las historias que la han forjado como el ser humano que ha sido, es y será.
Era una gran promesa de la literatura colombiana pero se lesionó la rodilla. Adicto irrehabilitable a los atardeceres. Ha escrito libros y ha publicado un par de esos. Ha ganado concursos de cuento, de poesía, de twerkimg en categoría mayores y una rifa de una cadena que nunca le entregaron. En condición de tragado de una nube. Se gana la vida enseñando cosas que se le ocurren. Tiene 32 años, a veces siente que ha vivido.
A veces, Sol de medio día, a veces, ocaso. Prepara el mejor pan de la ciudad, a veces escribe, a veces borda, a veces canta. Amante de los atardeceres, los colibríes, el café y el pan con queso.
Actualmente, viviendo.
Siempre he pensado que son terceros quienes definen lo que realmente soy, y que eso es tan subjetivo como quien lo evalúa; sin embargo, suelen haber puntos en común, como aquella que cree que la soledad es lo que menos me molesta ya que soy "tan creativa" que la lleno con amigos imaginarios, conversaciones a solas y risas estridentes; o aquella otra para quien el emoji que me representa es el unicornio, dadas mis "especiales singularidades".
De lo que no te puede quedar duda es que nunca debes esperar nada de mí, ni bueno, ni malo, así no te decepcionarás ¿O te decepcionaré?.
Un man de un solo oficio: Jefe de Redacción en Fábrica Entretejedora de Naderías.
Seguidor de causas perdidas y promotor de pensamiento divergente. Un rolo canchoso del sur de la capital que, seducido por las tierras fusagsugueñas, las ha hecho su pedazo.
Desde su centro de operaciones lanza ladrillazos a sus estudiantes con lo que cree podría ser útil.
Convive con tres gatos Queso Puré y trufa.
Sí, son lindos.
Montón de boronas de pan dulce, aglutinadas con café amargo, cocidas sin molde al fuego de los atardeceres fusagasugueños, y descosidas de la risa por el humor negro de la vida. Aunque, según quienes me quieren, una aleación extraña de acero y goma.
En Fusagasugá, ciudad jardín; he aquí entre las rosas que por medio de la poesía extraen su perfume ,que sus vidas sean ese aroma que impregna cada ser y por donde pasen dejen una sonrisa amor y esperanza esencia floral que despierte en ti con bellos amaneceres, cada pétalo, un suspiro, espinas, precaución y elegancia y el tallo sea el adorno que enmarcan tus sueños
La figura de Guepardo Jiménez surge como una forma de resistencia ante una intención que, en principio, se camuflaba como un consejo, pero resultó ser una dulce manipulación, cimentada en el temor de ver sus propias sombras proyectadas en los ojos de su amado y vestida con un coqueto e inocente moño rosado. Que mi apariencia infantil y tranquila no te engañe; no soy un felino morrongo, cuando quiero puedo llegar a romper la vajilla entera. Con la irreverencia de mis garras, rasgo, expongo y me burlo de los aspectos más absurdos y patéticos de los extremos quienes se sitúan a sí mismos en la punta de la pirámide moral. Mi humor es del mismo color de mis manchas; perdona si hace brotar de ti lágrimas y ocasiona que empuñes tus manos. No te lo tomes personal, tan solo quiero tomarte del pelo y, si eres calvo, te regalo una peluca para que no te sientas excluido. En mis obras, respeto la inclusividad.
Licenciada en Química y Biología y Especialista en Edumática.
Docente. Bogotana. Actualmente pensionada y retirada de su labor con el Ministerio de Educación Nacional.
Ganadora de la convocatoria del mes Gold Editorial con publicación de tres cuentos de terror, uno de soledad y otro infantil.
Estudió Escrituras creativas con las escuelas de formación artística y cultural de Fusagasugá, Escrituras creativas en Gold Editorial de Bogotá y Escrituras creativas en la UNED Senior de Collado Villalba, Comunidad de Madrid, España.
Ha publicado: “37 formas de disfrutar tu retiro”, “Operación bajo fondo”. "Fisuras", primera novela de una serie de cuatro basadas en hechos reales y "Ausencia", segunda novela de la serie.
Es miembro del colectivo literario La Metáfora y del Grupo de Amigos de la Biblioteca.
Licenciada en filosofía y lengua castellana y Magíster en estudios literarios. Docente e investigadora. Huertera y amante de la construcción de tejidos comunitarios.